lunes, 14 de noviembre de 2011

Esbozo de actividad de aula (Bloque 1. Actividad 1.5.)


ACTIVIDAD CON RECURSOS WEB
Esbozo de actividad sobre las figuras literarias
Nivel
3º E.S.O. Unidad didáctica nº 1 de la programación.
Contexto
Estamos en la unidad didáctica que da inicio al curso. En el bloque de contenidos referido a Literatura, y antes de comenzar con el estudio de las características, obras y autores de cada periodo literario desde la Edad Media hasta la Ilustración, que se presentarán a lo largo de las unidades didácticas posteriores, se realiza una presentación y una reflexión sobre las características de los textos literarios. De ahí, pasamos a analizar en profundidad las peculiaridades de los textos escritos en verso.
En sesiones previas a la que ahora nos ocupa, se han trabajado en el aula y en casa, los aspectos relacionados con la rima, la medida de los versos, las diferentes formas estróficas y los diferentes tipos de composiciones poéticas.
Es ahora el momento de presentar las principales figuras literarias, una clasificación de las mismas, sus características principales y algunos ejemplos.
Metodología
Tiempo estimado de duración de esta actividad de aula: 1 hora, equivalente a 1 sesión.
Recurso de Internet para desarrollo de la actividad:
Intencionalidad: Presentación de las principales figuras literarias y ejercitación de actividades de reconocimiento de las mismas en textos.
Metodología: Trabajo por parejas con la aplicación informática (dos alumnos por ordenador) y puesta en común final.
Secuenciación de la actividad:
- Una vez en el aula de informática y organizados por parejas, los alumnos visualizan la aplicación que la profesora ha abierto previamente en sus ordenadores.
- Como actividad inicial de motivación, Francisco de Quevedo se presenta, les anima a conocer las figuras literarias y les invita a leer y escuchar (nosotros, para evitar el caos, solo leeremos) un poema suyo.
- A continuación, la profesora les indica que se dirijan al índice de la web, donde se despliega un pergamino en el que deben pinchar sobre “Figuras literarias”.
- Los alumnos deben leer los contenidos de cada pantalla y seguir las sencillas indicaciones de la aplicación. A lo largo de las diferentes pantallas, les serán presentadas las principales figuras literarias, una clasificación de las mismas, una definición de cada una de ellas y ejemplos. Además, la aplicación les irá conduciendo a través de distintas actividades que afianzan y ponen en práctica la teoría y que deben intentar solucionar en pareja.
- La aplicación ofrece la posibilidad de corregir las respuestas y, finalmente, de consultar la solución de cada actividad. Los alumnos pueden valerse de esta herramienta para comprobar sus respuestas y resolver sus dudas.
- Cuando todos hayan acabado el recorrido por la aplicación, se hará una puesta en común que repasará lo aprendido y que recogerá las impresiones generales del grupo.
Importante: Para que los alumnos conserven todo el aparato teórico que se ha trabajado durante esta sesión, se les entrega un documento impreso que contiene la clasificación de las figuras literarias, su definición y los ejemplos que han consultado en la aplicación informática. Este documento es descargable en formato pdf de la aplicación, en el apartado “Material de aula”. 
Requerimientos técnicos
El número de equipos informáticos con que cuenta el aula multimedia del IES es suficiente para el trabajo en parejas del grupo. Dichos equipos deben contar con acceso a Internet y tener instalado:
- Un buscador (Internet Explorer, Mozilla Firefox, etc.)
- Java
- Adobe Flash Player
- Adobe Acrobat Reader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario